Sostenibilidad y Compliance

Por: Antonio Palazón, Head of Compliance

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en el sector energético, impulsada por la creciente tendencia global que busca enfrentar el cambio climático y promover prácticas empresariales responsables. En este contexto, la función de Compliance, juega un papel crucial al asegurar que las estrategias de sostenibilidad se alineen con las regulaciones vigentes. Este artículo explora cómo las organizaciones dedicadas al sector de la energía pueden integrar la sostenibilidad y el cumplimiento normativo en su estrategia corporativa.

En el ámbito español, la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética establece la obligación para las empresas del sector energético de reducir sus emisiones y adoptar prácticas sostenibles. Este marco legal no solo exige una transición hacia una economía baja en carbono, sino también una mayor transparencia en la divulgación de la información ambiental.

A nivel europeo, el Reglamento (UE) 2019/2088 sobre divulgación de información en materia de sostenibilidad en el sector financiero, y la Directiva 2014/95/UE sobre información no financiera, imponen requisitos estrictos sobre cómo las empresas deben informar acerca de los riesgos y el impacto de sus actividades. Para las empresas energéticas, esto implica una obligación de reportar de manera detallada y transparente sus prácticas y resultados en relación con sostenibilidad y gobernanza.

En el ámbito internacional, los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU proporcionan un marco para la conducta empresarial responsable, destacando la necesidad de respetar los derechos humanos y minimizar los impactos negativos en las comunidades afectadas. La Iniciativa de Reporte Global (GRI) ofrece directrices adicionales para la elaboración de informes de sostenibilidad, promoviendo una comunicación clara y efectiva sobre los impactos ambientales y sociales.

Para que una organización del sector energético pueda integrar efectivamente la sostenibilidad y el Compliance, es esencial adoptar una estrategia corporativa que abarque varios elementos clave. Primero, la evaluación de riesgos y oportunidades debe identificar los impactos ambientales y sociales de las operaciones y las oportunidades para mejorar la sostenibilidad. En segundo lugar, las actividades de formación a todas las personas trabajadoras son fundamentales para asegurar que comprendan y apliquen las políticas de sostenibilidad y cumplimiento.

Además, la implementación de políticas y procedimientos específicos que cumplan con las normativas legales y promuevan prácticas sostenibles es crucial. Estas políticas deben ser acompañadas por mecanismos de monitoreo y reporte que permitan a la organización evidenciar su cumplimiento y su compromiso con la sostenibilidad.

En resumen, la integración de la sostenibilidad y el Compliance en el sector energético no solo responde a una obligación legal, sino que también representa una estrategia clave para mejorar la reputación y la competitividad de las organizaciones. Adoptar un enfoque proactivo en estas áreas permitirá a las organizaciones enfrentar los desafíos futuros y contribuir a un desarrollo más responsable y sostenible.

Desde Viroque Group, al ser conscientes de la importancia de aplicar políticas propias que sirvan de marco normativo institucional para el cumplimiento de los compromisos de sostenibilidad, nos tomamos muy en serio su instauración y seguimiento. Desde el departamento de Compliance de la compañía, velamos por que nuestra política interna de sostenibilidad sea la guía de las buenas prácticas medio ambientales por las que queremos que nos reconozcan en el mercado, donde además de diferenciarnos por nuestra calidad y competitividad nos interesa que nuestras acciones hablen por si solas, en un entorno de evolución y compromiso.